margaritas.

En el bosque sagrado de Nemi, había un rey, que le llamaban el rey del bosque, tenía jurisdicción sólo sobre el pequeño distrito boscoso y ese rey vigilaba y era el dueño del lugar, sabía que más tarde o más temprano otro llegaría y lo mataría, porque la sucesión de ese reinado se hacía mediante el asesinato, solamente se podía ser rey del bosque de Nemi, matando al rey anterior, y el rey que llegaba matando a alguien, sabía que en algún punto de su vida iba a aparecer su sucesor y lo iba a matar. Un hombre mata a otro y le sucede hasta que llega otro y lo mata, y ese es el amor. Nada más tengo que decir respecto a estos interesantes asuntos pero los convido a pensar. A quién podemos dedicar este pequeño catálogo de costumbres nupciales y esta lista de preguntas que Uds. podrán escribir en las hojas en blanco que les hemos dado. A quien quiera que con el corazón abierto se interesare por estar cuestiones, el hombre que tiene una curiosidad especulativa sobre el amor, es en general un buen enamorado. Alguien me ha dicho una vez que en el acto amoroso se verificaban unas actitudes que encontraban su alegoría en la conversación y así como había gentes cuya conversación únicamente se refería a los sucesos concretos de la vecindad, por ej. mirá un mozo, o mirá ahí va un colectivo, y así como había personas cuya conversación era indagatoria, refinada, interesante, llena de oscuridades y revelaciones, de preguntas contínuas, preguntas y repreguntas, de cuestiones y problemas, cuya aparente solución no era más que el comienzo de otro problema, es decir así como había personas de mente problemática y filosófica, también había personas que en el acto amoroso se mostraban problemáticas y filosóficas de un modo delicioso. Y había otros que solamente señalaban los objetos vecinos, mirá el mozo. Esta pequeña charla pertenece seguramente al segundo de los géneros, mirá EL AMOR, pero está dedicada a la primera de esas estirpes, a la de los hombres que son problemáticos cuando conversan y cuando aman. Les deseo a las damas de la concurrencia y a las que integran la audiencia, que tengan la suerte de encontrarse con buenos conversadores, porque a ellos está dedicada esta charla. Pero sucede con los buenos conversadores como con los buenos amantes que están llenos de dudas, si no existieran gigantescas dudas no podría uno amar con tanta pasión, y acaso esa entrega que parece hacernos escapar la vida en un instante, nace de la incerteza acerca de la continuidad de ese instante. Si supiéramos que toda la vida va a transcurrir en ese estado de gozo, quizás lo haríamos con cierta soberbia, canchereando, así como hace uno todas las cosas cuando está en un estado de seguridad, no me gustan las personas que aman cuando van ganando 4 a 0. Y para quienes tienen ese estado permanente de duda acerca de la continuidad de su vida, de su amor, y de su dicha, les dedicaremos un tango que está muy vinculado a este programa porque lo hemos usado muchas veces, por Carlos Gardel, lleva el nombre de un vegetal indagatorio, que parece resolver dudas amorosas, Carlos Gardel para los buenos amantes, canta Margaritas.
Fragmento de un programa radial de Alejandro Dolina "La Venganza será terrible",. El comienzo es una reseña acerca de los matrimonios en determinadas culturas de siglo... (no recuerdo), que no he podido rescatar. Del naufragio, se ha salvado este tramo, que al decir de Oscar Wilde, (amigo del programa) es "una idea peligrosa", que es afirmar el concepto de idea. A la cual adhiero en lo absoluto. La cita del bosque, impecable. Gracias Alejandro. Lo comparto alegremente, ya que es material, del cual no existe copia, salvo de algún coleccionista, como en este caso.
2 Comments:
no puedo buscar entre el material de colección...es como si escucharlo en lo que grabé, le faltase el respeto..!!!!
esto lo hice justo cuando ni sospechaba... es casualidad...,
mi elegido entre los cientos...a veces lo pierdo...cuando lo encuentro, creo que lo recito.
estaría bueno, trabajar con la voz. No es lo mismo leído, que escuchado.
Publicar un comentario
<< Home